¿Buscas un centro para dejar tranquilo/a a vuestro bebé por primera vez?, ¿Te gustaría saber en qué te debes fijar para acertar y dejarle desde el primer momento?
Son muchos años asesorando a las familias sobre este tema y mi consejo, para que quien quiera cogerlo es: Hay muchas escoletas muy buenas, hay programas trilingües, hay metodologías de muchos tipos, instalaciones muy buenas y un gran número de escoletas que trabajan muy bien, que son de su zona las mejores…. Pero déjame lanzarte una pregunta, la que para mí es CLAVE y debe guiarte en este proceso de búsqueda.
¿Cuál es la mejor escoleta para tu hijo/a?
Esta es la pregunta fundamental que debe guiarte, PIENSA EN TU BEBÉ, que características tiene, que necesidades, que crees que va a sumar en sus primeros años, que estilo de educación o crianza está de acuerdo con el que queréis trasmitirle en casa….
Vuelve a leer el párrafo anterior y úsalo como pista en tu búsqueda, así seguro que aciertas en tu elección.
Pero para ponértelo aún más fácil, te resumo algunos puntos que yo considero esenciales y que marcan la diferencia de unas escoletas a otras, ten en cuenta ( y que no sea una presión) que sobre todo al principio tu pequeño/a aun no va a saber expresarte como se ha sentido, que ha hecho, que ha aprendido…. Por eso ….
- Busca un centro que ya la primera imagen te cree CONFIANZA Y SEGURIDAD. Donde se respire tranquilidad y confianza en el trato hacia los niños, no es tanto la imagen que se muestre, como lo que respires o te cuenten.
- Es importante fijarse en las INSTALACIONES. Espacios amplios, luminosos, con ventilación suficiente, con instalaciones al aire libre, despejadas de muebles , con materiales seguros al alcance de los niños….
- A edades tan tempranas es importantes que quedes satisfecho en como el centro va a CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS de tu hijo: ALIMENTACIÓN, ( a ser posible orientado por nutricionista, con cocina casera y cocineros en el propio centro…) SUEÑO ( instalaciones tranquilas que puedan cambiar la intensidad de la luz según el momento y propicien momentos de relajación) E HIGIENE( que cada aula tenga su baño, su cambiador, que el material de higiene de cada niño este personalizado y separado del de los demás alumnos para garantizar la individualidad).
- PROYECTO EDUCATIVO Una escoleta no es, ya hace mucho tiempo, un lugar donde cuidan a los niños una serie de horas, es mucho más, es un proyecto educativo que enmarca el aprendizaje de tu pequeño/a.
La metodología debe ser muy completa, lúdica y experimental para favorecer a los niños que adquieran sus conocimientos y es importante que vaya acorde con el estilo de crianza que en casa queráis darle.
Se da mucho valor al tema de las lenguas y es un momento crucial para aprovechar la plasticidad neuronal de los niños a edades tempranas para introducirles en segundos o terceros idiomas.
- IMPLICACIÓN CON LAS FAMILIAS Compartir vivencias, tener una comunicación continua, realizar talleres y escuelas de padres son puntos de interés que se deben valorar.
- HORARIOS Y VACACIONES . Actualmente, como padres, necesitamos además un hándicap, Una escuela flexible y adaptada a las necesidades de los padres en cuanto a horarios donde les permita conciliar la vida laboral con la escolar de sus hijos (al menos lo máximo posible)
- VISITA AL CENTRO EDUCATIVO. Algo que habla bastante de la flexibilidad, apertura y filosofía del centro es que además de haber jornadas de puertas abiertas, sean flexibles a la hora de citar para ver las instalaciones y explicar de manera presencial la metodología, conocer al personal, respirar el ambiente….Una escoleta o colegio que crea confianza es aquel que puede abrir sus puertas en cualquier momento para mostrar su día a día, sus distintos momentos, que muestra su realidad cotidiana, no un mostrador colocado y estudiado para ser visitado
Si estás de acuerdo con estos 7 puntos y sobre todo crees que este estilo de Escoleta puede SUMAR en los primeros años de tu hijo, ponte en contacto con LA ESCOLETA ASIMA 971 433 493 para concretar tu elección.